sábado, 19 de mayo de 2012

El viejo profesor que enseñaba cariño


El director Philippe Falardeau presenta ‘Profesor Lazhar’, un drama finalista al Oscar
La historia describe la relación entre un maestro y unos niños traumatizados

La canadiense Profesor Lazhar, de Philippe Falardeau (Quebec, 1968), un director que hasta ahora no había estrenado en España, y que con Profesor Lazhar ha rozado el Oscar: llegó al quinteto final a la estatuilla de la película de habla no inglesa, pero ganó la favorita, Nader y Simin: una separación’. Y el mejor ejemplo es Profesor Lazhar, la relación entre un profesor argelino, que esconde un par de dolorosos secretos, recién llegado a Canadá, y sus alumnos, un grupo de niños traumatizados por el suicidio de su anterior profesora. “Odio el discurso en el cine, creo en los personajes personas. Su Profesor Lazhar recuerda a Intocable en que bajo esa patina comercial hay carnaza, y en el caso de Falardeau están la educación y la inmigración. “Canadá era una nación receptiva, amable con el extranjero. En Profesor Lazhar chocan también los nuevos sistemas educativos con el viejo método del maestro: él, por ejemplo, abraza a los niños, cuando el contacto está prohibido. Esos niños, ese actor, esa historia… No podía traicionarla”. Me han contado los recortes en España, y son idénticos a los canadienses. Los políticos son todos de corto recorrido, solo piensan en el mañana. En Profesor Lazhar hay cariño, hay un amor lantente entre Lazhar y esos críos lanzados al lado oscuro de la vida de un sopapo emocional, el del suicidio de la profesora: “Bueno, es el encuentro con el otro. En el filme además encontramos otra dualidad: la violencia psicológica enfrentada a la violencia política, que os llevará a reflexionar sobre el dolor, y cómo el amor permite superar el dolor”. Antes del rodaje, Falardeau vioLa clase de Laurent Cantet, y le entró la depresión. Son historias diferentes”. Un truco final: el actor protagonista, Mohamed Fellag, es un cómico famosísimo en Canadá. Era la única manera de descubrir si transmitían verdad”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario