jueves, 24 de mayo de 2012

miércoles, 23 de mayo de 2012

Premio Príncipe de Asturias al Walt Disney del videojuego.

Shigeru Miyamoto es el padre de los videojuegos. Inventor de la consola Wii, ha protagonizado con Nintendo muchos de sus grandes hitos.


Shigeru Miyamoto, el Walt Disney de los videojuegos, ha ganado el premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades. El perfil del jugador crece. Antes solo eran adolescentes. Cerebro creativo de Nintendo, sigue planteándose su trabajo como un humilde artesano y no como el célebre creador que es para millones de jugadores en el planeta.
Miyamoto aseguraba a Ciberp@ís en 2006 que "nosotros no estamos compitiendo con nadie. "Y si a la gente le parece que la marca Nintendo está al mismo nivel que la marca Disney, es muy halagador y me hace muy feliz oírlo", dijo a The New York Times en 2008.
Miyamoto ha logrado imponerse a la agencia de fotografía Magnum y al filósofo francés Edgar Morín. 



martes, 22 de mayo de 2012

Vestirnos igual que Mamá.


No lo puedo evitar, estas cosas (en cierta medida) me encantan…

La marca de calzados Unisa ha lanzado para esta primavera-verano una colección “For Mum and Me”, pensada para madres e hijas.


Lo que más me gusta  es que han sabido mimetizar los modelos manteniendo la feminidad del calzado adulto y la espíritu infantil apropiado para las más pequeñas.

Pero esta no es la única firma que en sus colecciones piensa en aquellas madres e hijas a las que, de vez en cuando, les gusta ir conjuntadas.




Incluso hay marcas que, sin saberlo, ofrecen esta opción gracias a su diferencia de tallaje (en el caso de madres menuditas -conozco a más de una que hace sus compras allí-).

¿Acaso estos vestidos de Zara Niños no valdrían para ambas?



Y a vosotras, ¿os gusta (o gustaría) ir conjuntadas?.



lunes, 21 de mayo de 2012

TEMPESTAD EN LA CORDILLERA


Este libro trata sobre dos personas que mueren en la cordillera y las personas que le encuentran no saben si separarles a  Marucha y Juanito. las mujeres de los que le encuentran se ven puestas en ese lugar y les supera la situación y abrazan a sus hijos y se echan a llorar.al ver los hombre que Marucha y Juanito están congelados y abrazados. decidieron dejarlos juntos. tan y como lo encontraron.  

Aquí os dejo el enlace del libro para que lo podáis leer al completo, un poco de que va el libro.


-¡Mamani Poma Juaaan! -gritó el pagador con voz cansada.
Era la administración de la mina wólfram "Kami". Después de todo, era bien poco lo que quedaba por hacer.
La tentación era mucha. Una voz sonora y bien timbrada salió del grupo:
-Ahí está el Mamani Poma. Manuel Condori era un barretero como él. Era él dormitorio y cuarto de estar de toda la familia. Condori se apresuró a retomar la palabra:
-Es el Gonzáles, un arriero de Tapacarí. El procedimiento no era desusado entre los campesinos. Percibía su felicidad y la mostraba, lo que era inusitado. Con Marucha era otra cosa. Ella era como su madre, bulliciosa, atrevida, reidora. La tierra era magra y pequeña. Cómo y dónde, no era un secreto para nadie. Juan Mamani Poma y su mujer la María, deliberaron brevemente. Era pequeña pero para ellos sería suficiente.
Juan se contrató inmediatamente. Su pena era que los veía poco. Ahora, en la chichería, era precisamente Condori quien estaba divirtiendo a los circunstantes con el relato de esta extraña costumbre de su amigo.
Mamani se acercó en la oscuridad un poco más a Gonzáles. Me han dicho que no son más que seis leguas…
-¿La Policía Minera? -comenzó a objetar Gonzáles.
Son bien guaguitas todavía. Mamani interrumpió su reflexión:
-Llegando a Tapacarí me los tienes en tu casa nomás. Era simplemente cuestión de cuánto pudiera ofrecer. Estaba dispuesto a pagar bien y no tuvo inconveniente en decirlo.
Era por ellos y con ellos que deseaba huir. -Juanito… Juanito…
-¿Tatay…?
-¡Levántate!
-¿Ya te estás subiendo a la mina, tatay?
-No. Apúrate… Apúrate.
Juanito miró a Gonzáles primero y después a su padre como preguntándole quién era el visitante. El niño era demasiado perspicaz para ser engañado simplemente.
-Marucha… Maruchita… Ritchariy.
Intervino Juancito:
-Nos estamos yendo Marucha. Al mirarla, Mamani Poma, vio a su mujer cuando era niña. El grupo compuesto de Gonzáles, Mamani Poma, Juancito y la Marucha, con el agregado de una mula y el asno en el que cabalgaban los niños, se detuvo al llegar al extremo del campamento. -Bueno… -dijo Gonzáles volviéndose a Mamani- de aquí te volverás…
-Sí -respondió Mamani-. Son seis leguas nomás y no te puedes perder. En la oscuridad se oyó la voz de Mamani Poma:
-Juanito, vas a cuidar bien a la Marucha. Después, Mamani Poma, abrazó y besó a Juanito.
-Agarra bien a la Marucha Juanito. Su mente estaba ocupada en otra cosa. Raras veces exigía dinero. La tempestad se estaba convirtiendo en amenaza inminente.
Juanito no tenía conciencia de la tempestad natural que amenazaba a todos ni de la tempestad de conciencia que estaba torturando a Gonzáles. El asno y la mula detuvieron su marcha porque Gonzáles estaba parado en medio del caminillo.
-¿Aquí es Tapacarí? -preguntó el niño.
Marucha siguió llorando.
Gonzáles aflojó las ataduras que sujetaban a los niños y Juanito se deslizó suavemente al suelo. Era indudable que no podía llorar y comer al mismo tiempo.
Llévala a la Marucha de la mano. Era indudable que el indio había regresado de la mina por la noche. -Yo conozco bien el camino. El indio tuvo para sí que el arriero temía ser alcanzado por la Policía Minera y se calló. Ya va a venir el arriero… -su voz no era muy convincente.
Mamani Poma se perdió. Unos decían que estaba buscando los cadáveres de la Marucha y Juanito y otros, que había ido en persecución del arriero Gonzáles. Helados como estaban, era difícil separarlos y se resolvió dejarlos juntos.




domingo, 20 de mayo de 2012

El Hombre Elefante.



Frederick Treves (Anthony Hopkins)  es un médico del London Hospital, que encuentra al "hombre elefante" en  una feria al servicio del mezquino Bytes, que  se refiere a él continuamente como "mi tesoro" y que lo expone al curioso público que pague la entrada. El Dr. Treves en principio sólo ve a Merrick como un caso extremo que le reportará cierto prestigio profesional y así lo presenta en una conferencia ante sus colegas. Treves consiguirá mantener en el hospital al paciente tras recogerlo de nuevo de los maltratos de Bytes y convencer a su superior de la importancia científica del caso, para poco a poco convertirlo en cierta manera en otra atracción, diferenciándose únicamente de Bytes en los métodos. El guardia de seguridad nocturno (Michael Elphnick) se convierte en otro ejemplo de la alarmante deshumanización del ser  humano  en  este  caso  en  el  ámbito de la ciudad industrializada, de su notoria bajeza moral, pues se convierte en otro feriante que ofrece visitas a quien pague adecuadamente para ver al "monstruo", desvelándose su actitud también como una consecuencia de su monótona existencia. La actriz de teatro, la srta. Kendall (Anne Bancroft) visita al paciente llenándolo de incalculable placer emocional, pero en el  fondo encierra un deseo vanidoso y morboso por parte de la actriz ante la curiosidad actual y también, probablemente, la búsqueda del favor del público, no siendo, en ese sentido, muy distinta del público que acudía a  las representaciones en la feria de Bytes. La enfermera jefe (Wendy Hiller), no muestra ningún reparo en atender y cuidar al paciente como una excelente profesional, adviertiendo, sin embargo, a Treves de lo  contraproducente  de  su estancia en el hospital y le pone sobre aviso ante  lo  que  cree  ella  que  es  evidente:  Merrick  se  ha convertido en mero espectáculo para un público más selecto. Los niños que acosan  a  Merrick  en  la  estación  de ferrocaril de Londrés, pues va completamente tapado, son otro ejemplo muy astuto de la crueldad del ser humano. Incluso la realeza aparece en el film, institución que ya de por sí es el paradigma de la falsedad y la apariencia, y que en el film es mostrada, acertadamente, de forma completamente distanciada, acorde con su propia existencia. 




sábado, 19 de mayo de 2012

El viejo profesor que enseñaba cariño


El director Philippe Falardeau presenta ‘Profesor Lazhar’, un drama finalista al Oscar
La historia describe la relación entre un maestro y unos niños traumatizados

La canadiense Profesor Lazhar, de Philippe Falardeau (Quebec, 1968), un director que hasta ahora no había estrenado en España, y que con Profesor Lazhar ha rozado el Oscar: llegó al quinteto final a la estatuilla de la película de habla no inglesa, pero ganó la favorita, Nader y Simin: una separación’. Y el mejor ejemplo es Profesor Lazhar, la relación entre un profesor argelino, que esconde un par de dolorosos secretos, recién llegado a Canadá, y sus alumnos, un grupo de niños traumatizados por el suicidio de su anterior profesora. “Odio el discurso en el cine, creo en los personajes personas. Su Profesor Lazhar recuerda a Intocable en que bajo esa patina comercial hay carnaza, y en el caso de Falardeau están la educación y la inmigración. “Canadá era una nación receptiva, amable con el extranjero. En Profesor Lazhar chocan también los nuevos sistemas educativos con el viejo método del maestro: él, por ejemplo, abraza a los niños, cuando el contacto está prohibido. Esos niños, ese actor, esa historia… No podía traicionarla”. Me han contado los recortes en España, y son idénticos a los canadienses. Los políticos son todos de corto recorrido, solo piensan en el mañana. En Profesor Lazhar hay cariño, hay un amor lantente entre Lazhar y esos críos lanzados al lado oscuro de la vida de un sopapo emocional, el del suicidio de la profesora: “Bueno, es el encuentro con el otro. En el filme además encontramos otra dualidad: la violencia psicológica enfrentada a la violencia política, que os llevará a reflexionar sobre el dolor, y cómo el amor permite superar el dolor”. Antes del rodaje, Falardeau vioLa clase de Laurent Cantet, y le entró la depresión. Son historias diferentes”. Un truco final: el actor protagonista, Mohamed Fellag, es un cómico famosísimo en Canadá. Era la única manera de descubrir si transmitían verdad”.


viernes, 18 de mayo de 2012

La FP superior costará 360 euros anuales


Un total de 360 euros es lo que tendrán que pagar los nuevos estudiantes que en el mes de septiembre quieran iniciar un Ciclo Formativo de grado Superior en la Comunidad autónoma de Cataluña, la consejería de Enseñanza ha dado a conocer este viernes el coste de las nueva tasa, que se empezará a aplicar a partir del próximo curso los alumnos que ye tengan cursado el primer curso y que el año que viene cursen el segundo curso pagaran solo 180 euros con estas tasa la Generalitat recaudara 15,7 millones de euros como máximo en el curso próximo.
también han enseñado la planificación de los estudios posobligatorios para el curso 2012-2013. se ofertaran un total de 30.495 plazas el primer curso.de grado superior que tendrán que pagar una matricula de 360 euros anuales.y en los cursos 2013-2014 se normalizara en los 360 euros anuales.
que opin@n con respecto a las nuevas tasas de los Ciclos Formativos de grado Superior.


jueves, 17 de mayo de 2012

El desastre de la taquilla del fin de semana, comandada por 'Sombras tenebrosas'


Flojísimo fin de semana en la taquilla española: más que flojo, calamitoso, el peor de 2012. El top 20 suma 5.883.037, un cifra casi ridícula, y Sombras tenebrosas encabeza el listado con 1.874.530 euros. Muy lejos queda Los Vengadores, con 1.091.175. Han sido tan flojos que solo seis películas superan los 1.000 euros por copia.
Tristes datos los del pasado fin de semana en el cine español, y más cuando en Madrid capital había un puente que podía haber ayudado a incrementar la recaudación en domingo. El top 20 suma 5.883.037 euros, convirtiendo el fin de semana en el peor de 2012.Sombras tenebrosas, de Tim Burton, arranca bastante bien, con 1.874.530 euros y una media de 5.497 euros por sala. Segunda queda Los Vengadores, que con su 3D llega a 1.091.175 euros y promedio de 2.174. Lleva ya acumulados 12.797.278 euros en tres semanas.





miércoles, 16 de mayo de 2012

Descubierto el calendario maya más antiguo en unas ruinas de Guatemala

En el año en que la antigua civilización maya se ha puesto de moda por su supuesta previsión de una cataclismo  para el 21 de diciembre de 2012, un nuevo hallazgo de restos de esta cultura ha impactado al mundo de la arqueología en la ciudad-ruina de Xultún, en Guatemala, se ha descubierto una pequeña habitacion  soterrada que alberga el calendario astronómico maya más antiguo que se haya conocido. los cientificos que lo han encontrado han tenido que responder a la pregunta maya más de actualidad ¿ Hay alguna pista nueva sobre el fin de los días en la proxima Navidad? de acuerdo con las explicasiones de uno de los científicos que forman parte del hallazgo, el arqueólogo Willian Saturno, d ela Universidad de Boston, en ese calendario no hay rastro del apocalipsis; es más , afirma que han detectado una novedad que contradice la posibilidad de que los mayas previesen esta fecha o cualquier otra como el punto final del mundo.
en aquellas conferencias se ofrecieron distintos detalles sobre la cuestión de cataclismo maya. los expertos creen que las ideas sobre un cataclismo en 2012 son propias del "desasosiego" de la sociedad actual. 


martes, 15 de mayo de 2012

Un ejemplo de superación

A continuación os dejo un video sobre un hombre que carece de piernas y brazos, por esa minusvalía, tiene grandes dificultades para desarrollar su vida normal. tras ser exhibido como un ser extraño incapaz de valerse por si mismo, se da cuenta de que él puede hacer más de lo que imagina, y lo que se convirtió en una huida de su anterior circo, donde lo trataban muy mal, termina siendo un señor por cumplir, su incorporación a este nuevo circo "El circo Mariposa", donde se encuentran personas con una historia triste, le ayuda a darse cuenta de que él sí puede valerse por si mismo y trabajar allí. Después de ponerle mucho empeño, ganas e ilusión, este joven consigue lo que se propone.  
pienso que todos debemos tener una actitud tan positiva como la de este joven, ya que gracias a ello podremos cumplir nuestros sueños y metas y darnos cuenta de que podemos hacer más cosas de las que podemos imaginar teniendo una minusvalía. 
 aquí os dejo el enlace del video.

El Circo de la Mariposa


lunes, 14 de mayo de 2012

La revolución visual del oído.


  • El arte sonoro vive a día de hoy sus primeros momentos de madurez.
  • Sondeamos las distintas corrientes y percepciones sobre esta forma de arte inmaterial.
Al hablar de arte sonoro, esa parece ser la única verdad inmutable: que no pueda ser definido de manera rotunda, sin figuras teóricas, no significa que no exista. pero ser, es. 20Hz, una obra de Semiconductor, consiste en la representación audiovisual del sonido del viento solar registrado a una velocidad de 20 hertzios. y claro está, con la música. "ahora hay una eclosion de artistas, porque con el ordenador cualquiera puede tener un estudio en su casa", explica José Antonio Sarmiento, director del Centro de Creación experimental de Cuenca y profesor de arte sonoro en la Facultad de Bellas Artes de Castilla La Mancha.
"Si escribes la palabra "escuchar" en un papel, también puede ser una forma de arte sonoro", ilustra David Toop, músico, critico y comisario británico. Ahora vivimos tiempos de una mayor intensidad sonora. Se impone el ruido", asegura Manuel Borja- Villel, el director del Museo Reina Sofría de Madrid.

tal y como se entiende hoy en día, el arte sonoro nació a principios de los años setenta, matiza David Toop. bajo la misma premisa de tomar los sonidos y su ausencia, como material cultural y artístico, han florecido movimientos paralelos como el canalizado por el colectivo gallego Escoitar, un grupo que cuenta entre sus filas con musicólogos, un antropólogo, un ingeniero de sonido o un gestor cultural. Ese aspecto sensorial opuesto al carácter intelectual de las imágenes es algo que también destaca Maite Camacho, codirectora del Festival In-Sonora, una convocatoria anual y pública que tiene lugar en diferentes espacios de Madrid. 
Ademas de ser una materia artística no tan trillada, con el sonido no hay que plantearse si se entiende o no, argumenta.
lo que define al sonido es su maravillosa inmaterialidad, enfatiza el compositor experimental Francisco López 
Toop, que ha colaborado y creado varias revistas en torno al sonido, y que ha escrito libros de referencia como Ocean of Sound, apoya esa línea de trabajo.



domingo, 13 de mayo de 2012

El papilomavirus es responsable de uno de cada cuatro casos de cáncer de garganta



  • El 26% de los casos de tumores de orofaringe está causado por el VPH
  • Su pronostico es mejor que los casos provocados por el tabaco y el alcohol.

uno de cada cuatro cánceres de garganta en España está causado por el virus del papiloma humano (VPH) y su pronostico es mejor que el provocado por el alcohol  y el tabaco, porque responde mejor a la quimioterapia y a la radioterapia.
la conclusión de un estudio conjunto de los hospitales medrileños La Princesa, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal y Doce de Octubre que se ha presentado en el Congreso Europeo de Radioterapia y Oncología, que ha comenzado en Barcelona con la presencia de más de 5.000 asistentes de todo el mundo. 
Tras analizar muestras de 102 pacientes de cáncer de orofaringe tratados en los cuatro hospitales madrileños entre 2000 y 2009, los investigadores han concluido que el 26,7% de los casos eran causados por el VPH y el resto, el 73,3%, eran atribuidos al consumo excesivo de tabaco o alcohol.
el VPH se relaciona principalmente con los cánceres de cuello uterino y ano, pero las investigaciones de los últimos cuatro años apuntan que, transmitido por vía sexual oral, tiene también incidencia con los tumores de orofaringe.
A diferencia del cáncer de cuello uterino, que sólo afecta a mujeres, el VPH provoca tumores orofaríngeos en ambos sexos, con una mayor incidencia en los varones.
el estudio demuestra que, a los seis años de tratamiento, los pacientes infectados con el virus tienen un mayor índice de curación, ya que en el 54,6% de los casos ha desaparecido el tumor, mientras que en el grupo de fumadores y bebedores el porcentaje de curados es sólo del 46,6%.
Asimismo, la tasa de supervivencia de los infectados por el VPH a los tres años de tratamiento es mayor 67,4% que el resto de pacientes49,7%.
Según la investigadora, este fenómeno se explica porque los pacientes con el virus son más jóvenes de 40 -55 años y menos fumadores.



viernes, 11 de mayo de 2012

'Hermano mayor' planta a La Sexta y vuelve a Tele5-Cuatro



Pedro García Aguado, más conocido como 'Hermano mayor' no sabe a quién quiere más, si a papá o a mamá. La cadena lo fichó porque el ex waterpolista no estaba del todo cómodo con la línea editorial impuesta por Mediaset España en su programa tras la compra de Cuatro. El cambio de opinión ha sido adelantado por el portal Vertele y confirmado por ELMUNDO.es. García Aguado decidió el pasado mes de febrero no renovar su contrato con la productoral Plural Entertaiment y fichar por La Sexta. El deportista terminaba contrato y entabló las correspondientes conversaciones con Mediaset España con vistas a una renovación. "Ha sido decisión mía", confirmaba unos dos meses en Twitter.
Entonces, el 'Hermano Mayor' explicó que "no ha sido la propuesta económica el motivo del cambio", e incluso mostró su enfado por las insinuaciones a este respecto vertidas desde Mediaset España.