Aquí os dejo el último éxito de Maná. A ver que os parece.Pincha sobre el enlace para poder verlo.
El Blog de Mariela
jueves, 24 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
Premio Príncipe de Asturias al Walt Disney del videojuego.
Shigeru Miyamoto es el padre de los videojuegos. Inventor de la consola Wii, ha protagonizado con Nintendo muchos de sus grandes hitos.
Shigeru Miyamoto, el Walt Disney de los videojuegos, ha ganado el premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades. El perfil del jugador crece. Antes solo eran adolescentes. Cerebro creativo de Nintendo, sigue planteándose su trabajo como un humilde artesano y no como el célebre creador que es para millones de jugadores en el planeta.
Miyamoto aseguraba a Ciberp@ís en 2006 que "nosotros no estamos compitiendo con nadie. "Y si a la gente le parece que la marca Nintendo está al mismo nivel que la marca Disney, es muy halagador y me hace muy feliz oírlo", dijo a The New York Times en 2008.
Miyamoto ha logrado imponerse a la agencia de fotografía Magnum y al filósofo francés Edgar Morín.
martes, 22 de mayo de 2012
Vestirnos igual que Mamá.
No lo puedo evitar, estas cosas (en cierta medida) me encantan…
La marca de calzados Unisa ha lanzado para esta primavera-verano una colección “For Mum and Me”, pensada para madres e hijas.
Lo que más me gusta es que han sabido mimetizar los modelos manteniendo la feminidad del calzado adulto y la espíritu infantil apropiado para las más pequeñas.
Pero esta no es la única firma que en sus colecciones piensa en aquellas madres e hijas a las que, de vez en cuando, les gusta ir conjuntadas.
Incluso hay marcas que, sin saberlo, ofrecen esta opción gracias a su diferencia de tallaje (en el caso de madres menuditas -conozco a más de una que hace sus compras allí-).
¿Acaso estos vestidos de Zara Niños no valdrían para ambas?
lunes, 21 de mayo de 2012
TEMPESTAD EN LA CORDILLERA
Este libro trata sobre dos personas que mueren en la cordillera y las personas que le encuentran no saben si separarles a Marucha y Juanito. las mujeres de los que le encuentran se ven puestas en ese lugar y les supera la situación y abrazan a sus hijos y se echan a llorar.al ver los hombre que Marucha y Juanito están congelados y abrazados. decidieron dejarlos juntos. tan y como lo encontraron.
Aquí os dejo el enlace del libro para que lo podáis leer al completo, un poco de que va el libro.
-¡Mamani Poma Juaaan! -gritó el pagador con voz cansada.
Era la administración de la mina wólfram "Kami". Después de todo, era bien poco lo que quedaba por hacer.
La tentación era mucha. Una voz sonora y bien timbrada salió del grupo:
-Ahí está el Mamani Poma. Manuel Condori era un barretero como él. Era él dormitorio y cuarto de estar de toda la familia. Condori se apresuró a retomar la palabra:
-Es el Gonzáles, un arriero de Tapacarí. El procedimiento no era desusado entre los campesinos. Percibía su felicidad y la mostraba, lo que era inusitado. Con Marucha era otra cosa. Ella era como su madre, bulliciosa, atrevida, reidora. La tierra era magra y pequeña. Cómo y dónde, no era un secreto para nadie. Juan Mamani Poma y su mujer la María, deliberaron brevemente. Era pequeña pero para ellos sería suficiente.
Juan se contrató inmediatamente. Su pena era que los veía poco. Ahora, en la chichería, era precisamente Condori quien estaba divirtiendo a los circunstantes con el relato de esta extraña costumbre de su amigo.
Mamani se acercó en la oscuridad un poco más a Gonzáles. Me han dicho que no son más que seis leguas…
-¿La Policía Minera? -comenzó a objetar Gonzáles.
Son bien guaguitas todavía. Mamani interrumpió su reflexión:
-Llegando a Tapacarí me los tienes en tu casa nomás. Era simplemente cuestión de cuánto pudiera ofrecer. Estaba dispuesto a pagar bien y no tuvo inconveniente en decirlo.
Era por ellos y con ellos que deseaba huir. -Juanito… Juanito…
-¿Tatay…?
-¡Levántate!
-¿Ya te estás subiendo a la mina, tatay?
-No. Apúrate… Apúrate.
Juanito miró a Gonzáles primero y después a su padre como preguntándole quién era el visitante. El niño era demasiado perspicaz para ser engañado simplemente.
-Marucha… Maruchita… Ritchariy.
Intervino Juancito:
-Nos estamos yendo Marucha. Al mirarla, Mamani Poma, vio a su mujer cuando era niña. El grupo compuesto de Gonzáles, Mamani Poma, Juancito y la Marucha, con el agregado de una mula y el asno en el que cabalgaban los niños, se detuvo al llegar al extremo del campamento. -Bueno… -dijo Gonzáles volviéndose a Mamani- de aquí te volverás…
-Sí -respondió Mamani-. Son seis leguas nomás y no te puedes perder. En la oscuridad se oyó la voz de Mamani Poma:
-Juanito, vas a cuidar bien a la Marucha. Después, Mamani Poma, abrazó y besó a Juanito.
-Agarra bien a la Marucha Juanito. Su mente estaba ocupada en otra cosa. Raras veces exigía dinero. La tempestad se estaba convirtiendo en amenaza inminente.
Juanito no tenía conciencia de la tempestad natural que amenazaba a todos ni de la tempestad de conciencia que estaba torturando a Gonzáles. El asno y la mula detuvieron su marcha porque Gonzáles estaba parado en medio del caminillo.
-¿Aquí es Tapacarí? -preguntó el niño.
Marucha siguió llorando.
Gonzáles aflojó las ataduras que sujetaban a los niños y Juanito se deslizó suavemente al suelo. Era indudable que no podía llorar y comer al mismo tiempo.
Llévala a la Marucha de la mano. Era indudable que el indio había regresado de la mina por la noche. -Yo conozco bien el camino. El indio tuvo para sí que el arriero temía ser alcanzado por la Policía Minera y se calló. Ya va a venir el arriero… -su voz no era muy convincente.
Mamani Poma se perdió. Unos decían que estaba buscando los cadáveres de la Marucha y Juanito y otros, que había ido en persecución del arriero Gonzáles. Helados como estaban, era difícil separarlos y se resolvió dejarlos juntos.
domingo, 20 de mayo de 2012
El Hombre Elefante.
Frederick Treves (Anthony Hopkins) es un médico del London Hospital, que encuentra al "hombre elefante" en una feria al servicio del mezquino Bytes, que se refiere a él continuamente como "mi tesoro" y que lo expone al curioso público que pague la entrada. El Dr. Treves en principio sólo ve a Merrick como un caso extremo que le reportará cierto prestigio profesional y así lo presenta en una conferencia ante sus colegas. Treves consiguirá mantener en el hospital al paciente tras recogerlo de nuevo de los maltratos de Bytes y convencer a su superior de la importancia científica del caso, para poco a poco convertirlo en cierta manera en otra atracción, diferenciándose únicamente de Bytes en los métodos. El guardia de seguridad nocturno (Michael Elphnick) se convierte en otro ejemplo de la alarmante deshumanización del ser humano en este caso en el ámbito de la ciudad industrializada, de su notoria bajeza moral, pues se convierte en otro feriante que ofrece visitas a quien pague adecuadamente para ver al "monstruo", desvelándose su actitud también como una consecuencia de su monótona existencia. La actriz de teatro, la srta. Kendall (Anne Bancroft) visita al paciente llenándolo de incalculable placer emocional, pero en el fondo encierra un deseo vanidoso y morboso por parte de la actriz ante la curiosidad actual y también, probablemente, la búsqueda del favor del público, no siendo, en ese sentido, muy distinta del público que acudía a las representaciones en la feria de Bytes. La enfermera jefe (Wendy Hiller), no muestra ningún reparo en atender y cuidar al paciente como una excelente profesional, adviertiendo, sin embargo, a Treves de lo contraproducente de su estancia en el hospital y le pone sobre aviso ante lo que cree ella que es evidente: Merrick se ha convertido en mero espectáculo para un público más selecto. Los niños que acosan a Merrick en la estación de ferrocaril de Londrés, pues va completamente tapado, son otro ejemplo muy astuto de la crueldad del ser humano. Incluso la realeza aparece en el film, institución que ya de por sí es el paradigma de la falsedad y la apariencia, y que en el film es mostrada, acertadamente, de forma completamente distanciada, acorde con su propia existencia.
sábado, 19 de mayo de 2012
El viejo profesor que enseñaba cariño
El director Philippe Falardeau presenta ‘Profesor Lazhar’, un drama finalista al Oscar
La historia describe la relación entre un maestro y unos niños traumatizados
La canadiense Profesor Lazhar, de Philippe Falardeau (Quebec, 1968), un director que hasta ahora no había estrenado en España, y que con Profesor Lazhar ha rozado el Oscar: llegó al quinteto final a la estatuilla de la película de habla no inglesa, pero ganó la favorita, Nader y Simin: una separación’. Y el mejor ejemplo es Profesor Lazhar, la relación entre un profesor argelino, que esconde un par de dolorosos secretos, recién llegado a Canadá, y sus alumnos, un grupo de niños traumatizados por el suicidio de su anterior profesora. “Odio el discurso en el cine, creo en los personajes personas. Su Profesor Lazhar recuerda a Intocable en que bajo esa patina comercial hay carnaza, y en el caso de Falardeau están la educación y la inmigración. “Canadá era una nación receptiva, amable con el extranjero. En Profesor Lazhar chocan también los nuevos sistemas educativos con el viejo método del maestro: él, por ejemplo, abraza a los niños, cuando el contacto está prohibido. Esos niños, ese actor, esa historia… No podía traicionarla”. Me han contado los recortes en España, y son idénticos a los canadienses. Los políticos son todos de corto recorrido, solo piensan en el mañana. En Profesor Lazhar hay cariño, hay un amor lantente entre Lazhar y esos críos lanzados al lado oscuro de la vida de un sopapo emocional, el del suicidio de la profesora: “Bueno, es el encuentro con el otro. En el filme además encontramos otra dualidad: la violencia psicológica enfrentada a la violencia política, que os llevará a reflexionar sobre el dolor, y cómo el amor permite superar el dolor”. Antes del rodaje, Falardeau vioLa clase de Laurent Cantet, y le entró la depresión. Son historias diferentes”. Un truco final: el actor protagonista, Mohamed Fellag, es un cómico famosísimo en Canadá. Era la única manera de descubrir si transmitían verdad”.
viernes, 18 de mayo de 2012
La FP superior costará 360 euros anuales
Un total de 360 euros es lo que tendrán que pagar los nuevos estudiantes que en el mes de septiembre quieran iniciar un Ciclo Formativo de grado Superior en la Comunidad autónoma de Cataluña, la consejería de Enseñanza ha dado a conocer este viernes el coste de las nueva tasa, que se empezará a aplicar a partir del próximo curso los alumnos que ye tengan cursado el primer curso y que el año que viene cursen el segundo curso pagaran solo 180 euros con estas tasa la Generalitat recaudara 15,7 millones de euros como máximo en el curso próximo.
también han enseñado la planificación de los estudios posobligatorios para el curso 2012-2013. se ofertaran un total de 30.495 plazas el primer curso.de grado superior que tendrán que pagar una matricula de 360 euros anuales.y en los cursos 2013-2014 se normalizara en los 360 euros anuales.
que opin@n con respecto a las nuevas tasas de los Ciclos Formativos de grado Superior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)